GERIZIM
SERVICIOS

Salud Mental

Servicios en Salud Mental

Con la Resolución 2346 de 2007 “se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”, indicando en el artículo 3 los “Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales” que se deben realizar, naciendo así la necesidad de ejecutar pruebas específicas en las valoraciones teniendo en cuenta el cargo que se desempeñará en una empresa.

Terapia Psicológica

Brindar un espacio de orientación y escucha profesional que permita mejorar la salud y el bienestar biopsicosocial. Así como Prevenir o mejorar enfermedades a partir de intervención con técnicas de estrategias de afrontamiento a través de la terapia cognitivo-conductual y otras técnicas asociadas.  Desarrollar expectativas optimistas, fortaleciendo la percepción de control.

La meta debe ser que el paciente aprenda a pensar y dialogar consigo mismo, sin recurrir a engañarse para evitar el sufrimiento que puede conllevar descubrir la verdad y le sea posible, por lo tanto, conectar con su realidad interna. De esta manera la persona adquiere la capacidad de continuar, de forma autónoma, el aprendizaje que ha empezado con la ayuda del terapeuta, con el fin de que se acerque a su realidad más íntima y tenga acceso a su self auténtico.

(Trastornos del estado del ánimo, orientación en toma de decisiones, manejo de duelo, trastornos del comportamiento, personalidad entre otros)

Se pretende es que el paciente adquiera autoconocimiento y reconozca los elementos de su salud mental y emocional. Además, se busca que aumente la comprensión de sí mismo, para que pueda usar más libremente sus aptitudes y recursos para gestionar la realidad que le rodea, y así satisfacer sus necesidades afectivas y sociales.

Un tratamiento psicológico exitoso debe dar lugar a una modificación manifestada de unos aspectos determinados:

  • Ajuste de las aspiraciones con las posibilidades de las que dispone la persona y su realidad.
  • Capacidad de guiarse con prevención de los efectos alejados de la conducta.
  • Facilitar la relación con los demás.
  • Abandono de las actitudes conformistas o destructivas.
  • Conciliación entre las fuerzas creadoras y las fuerzas conservadoras.

Terapia de Pareja y/o Familiar

La terapia de familiar y de pareja (TPF) es un tipo de psicoterapia que aborda el comportamiento de todos los miembros de la familia, tiene por finalidad ayudar a mejorar la comunicación a la hora de afrontar conflictos o situaciones difíciles, crear unidad familiar y restablecer una correcta expresión de emociones o sentimientos entre los miembros de la familia.

Temáticas: Conflictos entre miembros de una familia, problemas generales de comunicación, trastornos mentales que puedan afectar a algún familiar, problemas de abusos, adicciones, discordancias económicas, infidelidades, fallecimiento de un familiar, cuidado de un familiar con necesidades especiales, etc.                                                                                                                                                                                                                                                                                

  • La función principal de la terapia familiar es entender las dificultades para relacionarse que puede tener una familia, atender las necesidades de todos promoviendo modificar comportamientos e impulsando respuestas positivas beneficiosas para la convivencia familiar.
  • Los terapeutas familiares analizan patrones con un impacto generacional y atienden a clientes de una amplia gama de edades. 
  • En la TPF observamos cómo el comportamiento de un individuo afecta tanto a sí mismo como a su relación en la pareja o familia. 
  • Al margen de si un problema pertenece a un individuo o a la familia, involucrar a otros miembros en el proceso terapéutico resultará más efectivo. 
  • La TPF está orientada a unos objetivos, trabajando para obtener unos resultados establecidos.

Beneficios

  • Mejor de la comunión
  • Permite expresar los propios sentimientos
  • Promueve la resolución de conflictos
  • Potencia el apoyo emocional
  • Ayuda mutua en los aspectos materiales de la convivencia
  • Promueve la reparación emocional

Terapia Grupal

La psicoterapia de grupo es un tratamiento en el que un terapeuta une en una misma sesión a un conjunto pequeño de personas con problemas emocionales que suelen ser similares para conseguir que cada uno exprese sus preocupaciones y se ayuden unos a otros, bajo su moderación profesional. Puede involucrar a uno o más terapeutas que trabajan con varias personas al mismo tiempo.

(Trastornos del estado del Animo, Impactos en diferentes ciclos de vida adolescencia, adultez y vejez, duelo, impacto de trauma)

La terapia de grupo aparece como facilitadora de co-construcción de vínculos, nuevos roles y narraciones. El trabajo grupal permite trabajar sobre roles estereotipados y brindar mayor flexibilidad a los mismos por medio de un Inter juego dialéctico entre el adjudicar y asumir.

Beneficios

  • Otorga suma importancia a las experiencias de vida de sus integrantes, y facilita la reedición y co-construcción de conflictos en la experiencia inmediata acontecida en las sesiones.
  • Facilita la apreciación de los actos interpretativos de otras personas permitiendo la reflexión y ampliación de los propios marcos o esquemas referenciales.
  • Estimula y provee un aprendizaje interpersonal, amplificando el propio sistema de significación de sucesos y realidades.
  • Desarrolla el sentido de responsabilidad y del propio poder de efectuar cambios a partir de la vivencia de los cambios en los demás integrantes.
  • Potencia la fuerza transformadora a partir de la apertura a la sinergia creativa, fomentado en la interacción y vínculo con otros, la generación de nuevos roles que son la máxima expresión de la creatividad en un proceso terapéutico.

Tipos

  • Grupos de comportamiento cognitivo: Este tipo de psicoterapia grupal se centra en identificar así como cambiar los patrones de pensamientos que pueden ser negativos y perjudiciales para las personas. 
  • Grupos interpersonales: Se centra en sus relaciones interpersonales e interacciones sociales. Gracias a estas terapias de grupo, las personas pueden aprender como interactúan con los demás y ver el impacto que tienen sus vínculos en su salud mental. 
  • Grupos psicoeducativos: Están centrados en que las personas aprendan sobre sus trastornos y las formas de afrontarlos, a menudo basados en los principios de la terapia cognitivo-conductual (TCC). 
  • Grupo de desarrollo de habilidades: Esto se enfoca en mejorar las habilidades sociales en las personas que padecen de un trastorno mental. 
  • Grupos de apoyo: Estas terapias grupales brindan muchos beneficios para que las personas que padecen de una afección en su salud mental o que tienen familiares con una puedan encontrar el apoyo que necesitan en estas situaciones. 

Capacitaciones​

Ofrecer un proceso formativo, educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, que tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.                                                                                                                                                                                    

  • Manejo del Duelo.
  • Primeros Auxilios Psicológicos.
  • Activación de Redes de Apoyo Psicológico.
  • Prevención e Intervención en Conducta Suicida.
  • Atención a Victimas de Violencia Sexual.
  • Gestión de Emociones.
  • Jubilación con Sentido.
  • Habilidades de Comunicación Asertiva.
  • Psicología del Dolor.
  • Técnias para el Manejo del Estrés y la Ansiedad.
  • Prevención de Consumo de SPA.
  • Proyecto de Vida.
  • Trabajo en Equipo.
  • Liderazgo Transformacional.
  • Abordaje de los Transtornos Psicosomáticos.
  • Técnicas para el Perdón.
  • Encuentro con la Autoestima.
  • Manejo Adecuado del Conflicto.
  • Estrategias de Afrontamiento.
  • Higiene del Sueño.
  • Esquemas Cognitivos.
  • Dependencia Emocional.
  • Empatía, Comprensión y Simpatía.
  • Habilidades Sociales.
  • Sanar Heridas del Inconsciente.
  • Transitar las distintas Relaciones Interpersonales.
  • El Otro, tu Espejo.
  • Aceptación y Resilencia.

Talleres Grupales​

Amplia gama de talleres dirigidos a empresas y grupos, con el objetivo de mejorar el bienestar, la productividad y el desarrollo personal y profesional de sus miembros. Nuestro enfoque integral y basado en la evidencia garantiza que cada sesión sea impactante, práctica y adaptada a las necesidades específicas de cada grupo.

Son espacios alternativos de aprendizaje donde el conocimiento se comparte a través de experiencias creativas que desarrollan el máximo potencial del ser humano, y sus potenciales y talentos. Con temáticas Generales, así como ajustados a la necesidades del cliente o grupo realizando un análisis y metodología especifica para cada temática.

  • Gestión del estrés y bienestar laboral: Técnicas de manejo del estrés para un entorno de trabajo más saludable. Estrategias para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal. 
  • Desarrollo de habilidades de liderazgo Transformacional: Formación en liderazgo efectivo y motivación de equipos. Comunicación asertiva y resolución de conflictos en el lugar de trabajo.
  • Productividad y gestión de tiempo: Métodos para aumentar la eficacia y la productividad. Herramientas para la planificación y priorización de tareas.
  • Salud mental en el trabajo: Sensibilización sobre la salud mental y la eliminación del estigma. Apoyo y recursos para empleados con problemas de salud mental. 
  • Inteligencia emocional y habilidades sociales: Talleres para estudiantes sobre la gestión de emociones y empatía. Programas para mejorar las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
  • Prevención del acoso laboral: Estrategias para la identificación y prevención del acoso. Creación de un ambiente laboral seguro y respetuoso de la dignidad del otro y cumpliendo la norma.
  • Técnicas de gestión del tiempo: Capacitación en métodos de estudio efectivos y planificación laboral Herramientas para mejorar la concentración y la organización.
  • Educación en salud mental: Sesiones sobre la impo

Yoga

Yoga es la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu, a través de la práctica de posturas físicas, técnicas de respiración y meditación. Es una disciplina física y espiritual milenaria nacida en la India cuyo objetivo es el cese de las fluctuaciones mentales para conseguir el bienestar integral de las personas que lo practican.

Tipos de YOGA ofrecidos:

  • Hatha: El yoga más tradicional y de introducción a las posturas. Así que es ideal para principiantes con una intensidad suave.
  • Vinyasa: El yoga más popular hoy en día, enfocado en que los movimientos sean continuos y dinámicos. Desde principiantes a avanzados con intensidad de suave a alta.

Mindfulness

El mindfulness o la meditación mindfulness es una disciplina o herramienta que proviene, entre otros, del budismo zen, y aunque no hay una traducción literal en nuestro idioma, la más cercana sería “Atención Plena”, ya que el Mindfulness es la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y ser consciente en el momento determinado en el que nos encontramos. Se puede dividir en dos partes: la atención y la aceptación. Por lo tanto, para realizar la práctica de la atención plena debemos pasar por estos dos estados.

Beneficios

  • Mayor Bienestar
  • Mejorar la Memoria
  • Menor probabilidad de enfermedades psicosociales
  • Mayor Residencia
  • Reduce el estrés
  • Atención, Aceptación y Autocompasión
CONTÁCTANOS

¿Necesitas garantizar la salud y la seguridad en tu empresa?